Sin duda el mundo moderno surgió a partir de cambios políticos económicos y sociales en Europa, después de siglos y siglos donde existía el feudalismo y muy pocos, los señores feudales eran los dueños de la tierra. Como eran los dueños de la tierra eran los que ponían las reglas. Los campesinos, que vivían en las tierras de estos señores feudales tenían que atenerse a sus reglas, darles la mayoría de sus cosechas y servirlos. De alguna manera no eran dueños de sus vidas y de sus decisiones. Era una realidad muy injusta!! no les parece?
Los cambios que crearon al mundo moderno, cuyo centro se ubica en las dos grandes revoluciones, en primer lugar, la Revolución Francesa, en 1789, símbolo de una transformación política; y, en segundo lugar, la Revolución Industrial, a fines del siglo 18(1700) y comienzos del 19(1800), que tuvo como epicentro Inglaterra y que, en el plano de la tecnología, produjo una serie de innovaciones técnicas.
Tres procesos fueron importantes en estas grandes transformaciones, veamos cuales fueron:vamos?
↓
↓
1. Una nueva economía industrial:
Durante la Edad Media, la mayoría de la gente se dedicaba al cultivo de la tierra o la manufactura a pequeña escala. Posteriormente, y debido al desarrollo de la mecánica hidráulica y la invención de la máquina de vapor, fue posible diseñar grandes máquinas que dieron origen a la producción en gran escala.(podían hacer muchos productos en menos tiempo y así ganar mas dinero) Empezó, entonces, a existir un enorme ejército industrial de trabajadores. Esto impactó en la estructura familiar y las tradiciones bajo las cuales se había vivido durante siglos.(el feudalismo del que antes les hable)
2. Crecimiento de las ciudades:
Las fábricas, que comenzaron a multiplicarse, empezaron a ser un polo de atracción de las personas que estaban buscando trabajo. Así, miles de campesinos abandonaron el campo para trasladarse a los centros industriales en busca de trabajo. Los pequeños núcleos urbanos se fueron transformando en grandes ciudades. ¡Las familias al irse del campo a la ciudad cambiaron fuertemente sus vidas, su forma de subsistencia, los lugares en los que vivían etc!
3. Cambios políticos:
El paso de la Edad Media a la modernidad. Antiguamente, se pensaba que la sociedad era el reflejo de la voluntad de Dios y que las personas formaban parte de un plan divino. Pero con el desarrollo económico y el crecimiento de las ciudades, se produce también un cambio en el pensamiento político: ya no se apela a la obligación moral y religiosa de los súbditos a ser leales a sus gobernantes, sino que se empieza a abandonar la idea de que la sociedad es producto de un plan divino y se la entiende como producto de los hombres, como el resultado de acciones humanas.
Dejo estos cuatro vídeos (super claros y sintéticos) para que vean y el lunes entre todos veremos cual fue la relación entre las revoluciones ocurridas en Europa que dieron lugar al cambio de paradigma ( mundo moderno) y los acontecimientos de a Revolución de Mayo de 1810.
Ya les voy adelantando para que vayan pensando que esta revolución ademas de motivaciones políticas tuvo motivaciones económicas ( quienes le vendían a Inglaterra que estaba en plena revolución industrial los insumos para que usen en sus fabricas? ¿A quienes les vendían los ingleses sus productos manufacturados? ¿Que recibiría España a cambio de esas transacciones? ya lo conversaremos el día lunes alas 15 hs por zoom
beso!
Maria
No hay comentarios:
Publicar un comentario