Video Institucional

junio 01, 2021

SEGUIMOS LEYENDO LA NOVELA ROBIN HOOD: lectura de los capitulos 3 y 4 ( para hacer en la semana)

 Prácticas del Lenguaje:

capitulo 3: unos años después

capitulo 4 Asalto en la noche


https://www.buenosaires.gob.ar/educacion/docentes/plan-plurianual-para-el-mejoramiento-de-la-ensenanza-2004-2007


Propósitos: 
  Revalorizar el papel de la escritura en la enseñanza de la literatura. Primero nos enfocamos en la lectura: leer por el placer de leer, leer por curiosidad, leer como un pasatiempo, leer para conocer un género más, como es el caso de la leyenda. Luego ponemos el énfasis en la escritura: tomar notas breves, resumir, recomendar, contar el argumento adecuando las características de su escrito a los posibles destinatarios. Crear estos espacios tanto para la lectura como para la escritura es  relevante tanto en niños como en jóvenes y en adultos.

Modos de Aprender: Leer solos y con otros. Escuchar y seguir atentamente la lectura y. Comprender de manera general lo leído y explicarlo oralmente. Tomar notas. Resumir lo leído. Reescribir partes importantes del texto. Puesta en común de los capítulos
Identificar a los personajes principales, secundarios y al protagónico. Significado de Robin Hood.

Comprender las actividades realizadas por los personajes, los lugares, y su vestimenta dentro del contexto histórico.

Una vez que conozcan la historia, responderán un cuestionario para comprender mejor el texto:

1. ¿Quién era Robin Hood?
2. ¿Dónde vivía?
3. ¿En qué época?
4. ¿Cuál era su principal actividad?
5. ¿Por qué?
6. ¿A quiénes les robaba?
7. ¿Por qué creen que este personaje se convirtió en leyenda?
8. ¿Ustedes creen que realmente pudo haber existido?

Además se trabajarán los valores y las normas de convivencia: la empatía. La solidaridad. El respeto hacia el otro y a las cosas del otro. Distintas maneras de resolver un conflicto. La importancia del diálogo como instrumento de paz. La tolerancia hacia las diferencias.

 Utilización del diccionario para aclarar dudas y ampliar el vocabulario.
 Comparación del personaje.
 El legado.

Área de Matemática y Ciencias Sociales:

Números naturales.

Contenidos: Las operaciones básicas.

Modos de aprender: Visualizar el tiempo histórico en la línea de tiempo y calcular distancias temporales.


Área de las Ciencias Sociales:

Sociedades y territorios. Las sociedades a través del tiempo. ETAPA PREVIA A LAS REVOLUCIONES INDUSTRIAL Y FRANCESA, RELACION CON LAS REVOLUCIONES INDEPENDENTISTAS EN AMERICA


Modos de aprender: Conocer a través de mapas dónde transcurren los hechos. (Antigua Inglaterra). Conflictos (rebeliones, insurrecciones y revoluciones). La vida en los tiempos de Robin Hood: Lugares significativos: el bosque, el castillo, la iglesia, la feria donde se realizaban los torneos.
Conocer a través de imágenes las antiguas ciudades de la Edad Media, lugares que existieron verdaderamente. Buscar algunos castillos y catedrales que aún se conservan en las actuales ciudades de Europa. Ampliar el vocabulario: uso del diccionario. Elaborar una pirámide social que represente el régimen feudal: el rey, el clero, la nobleza y los campesinos.

ACTIVIDADES capítulos 3 y 4

3. Unos años después

a)En este capitulo podemos observar varias descripciones. Completo con mis palabras cada una de ellas

1) Era un invierno cruel en los bosques de Sherwood.......... (LUGAR)

2)Era Sibald, el siervo, que desorientado y débil, se internaba cada vez más en la profundidad del bosque........(PERSONAJE)

3)El recién llegado era un joven de cabellos rojizos, .......(personaje)

4)Encuentro entre los dos personajes

b)Que situaciones  y realidades podemos observar en el relato que no están escritas explícitamente ?

c)Buscamos comparaciones que haya utilizado el autor en este capitulo para transmitir emociones al lector

capitulo 4

a)Explico luego de la lectura del capitulo por que se llama  asalto en la noche, cuales son las situaciones de injusticia que se presentan para los personajes y como actúan para enfrentar esas injusticias.

b) Aunque no lo dice explícitamente podemos ver que aparecen valores humanos como la lealtad, el compañerismo, la solidaridad, la valentía y la fuerza grupal para afrontar las injusticas de la epoca, En que momentos del capitulo podemos observar esas valoraciones resaltadas?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuestra escuela

App miEscuela

Programación en bloques